FICHA DE LA CEREMONIA


Fecha y hora:
30 de julio de 2011 – 12 horas

Lugar:
Iglesia de San Cipriano (Isaba)

Organización:
Asociación Cultural KURRUSKLA Kultur Elkartea

Guión de la ceremonia y coordinación general:
Fernando Hualde Gállego



Narrador:
Juan Antonio Anaut Indurain

Novio / Senargei:
Iker Bueno Baraze

Novia / Andregei:
Ilaski Baraze Baqué

Padrinos del novio:
Alejandro Sabuqui
Tere Marcilla

Padrinos de la novia:
Jesús Mª Baraze
Anaceli Ezquer

Sacerdote / Apeza:
Fernando Hualde

Sacerdote asistente:
Mikel Lahidalga

Sacristán:
Rubén Gil

Monaguillos:
Eraiz Anaut
Mario Gil
Ion Hall
Daniel Recio



Supervisión y coordinación:
Ana Isabel Ezquer

Vestuario:
Aintzane Baraze
Anaceli Ezquer
Carmen Medina
Silvia Pilart

Organista:
José Luis Martínez Zulet

Grupo de txistus:
Amaia Baglieto
Julio Beretens
Cristina Elizondo
Kepa Vales

Bandeadores de campanas:
Javier Arraiza
Miguel Ángel Blázquez
Arkaitz Ezker
Ramón Ezker
Iñigo Fernández de Pinedo
Txon Landa
Fernando Pilart
Luis Ureña
Pablo Oscáriz

Cartel:
Tomás Mendía

Fotografía:
Pablo Roa

Vídeo:
Damián Gorría

Papelería y gestiones:
Ana Rosa Ezquer
Silvia Pilart




Agradecimientos:
Parroquia de San Cipriano (Isaba)
Archivo Diocesano de Pamplona
Casa Salbatro (Isaba)
Casa Xasi (Isaba)







INDUMENTARIA


Novio
Camisa blanca, zaragüelle blanco, calzón negro, medias negras, chaleco negro, chaqueta negra con ribetes rotos, faja morada, zapatos negros, y sombrero negro de vástago.

Novia
Blusa blanca, justillo negro, jubón negro, faldas bajera y encimera negras, trenza con zintamuxko negro, pendientes, collares, bitxi, amabitxi, y zapatos negros. Mantilla negra sobre el antebrazo izquierdo.

Padrinos
Camisa blanca, zaragüelle blanco, calzón negro, chaleco negro, chaqueta negra, capa negra, valona blanca, medias negras, faja morada, zapatos negros, y sombrero negro de vástago.

Esposas de los padrinos
Blusa blanca, justillo negro, jubón negro, faldas bajera y encimera negras, trenza con zintamuxko negro, mantilla negra, pendientes, collares, bitxi, amabitxi, y zapatos negros.

Sacerdote oficiante
Sotana negra, alba blanca (con puntilla desde la cintura hasta los pies).
Para el exterior: capa pluvial
Para el interior: estola, manípulo, y casulla (en oro)

Sacerdote asistente
Sotana negra, alba blanca (con puntilla desde la cintura hasta los pies).

Sacristán
Sotana negra y roquete blanco.

Monaguillos
Sotana roja, roquete blanco, y capelina roja






OBSERVACIONES Y DETALLES

Es importante tener en cuenta que esta ceremonia estuvo precedida la noche anterior por una concurrida ronda a los novios, a quienes se les dedicaron decenas de coplas, y se les hizo lectura de la dote y contrato matrimonial.

A su vez, finalizada en la iglesia la ceremonia de la boda, los novios se trasladaron a la plaza, en donde se les dedicó la danza popular del ttun ttun en homenaje a los nuevos esposos.

El ritual de la boda culminó con lo que se denomina correr el rosco. Los solteros realizaron una carrera desde la panadería hasta el Paseo en donde los nuevos esposos y sus padrinos aguardaban su llegada, sujetando el padrino el rosco que se había bendecido en la iglesia. Ganó esta carrera el izabar Ramón Anaut.


Dentro del capítulo de “detalles” habría que destacar que la Cruz parroquial que presidió el acto fue la que, de plata, buena orfebrería y gran valor, se conserva en la Casa Parroquial.

El portapaz, con aproximadamente un siglo en desuso, fue rescatado para volver a cumplir con su función de desear la paz. Es una pieza de bronce, en cuyo anverso muestra un relieve con la cabeza del Sagrado Corazón de Jesús; y en su reverso tiene un asidero ergonómico.

La capa pluvial, pieza inexistente hoy en la parroquia de Isaba, fue aportada por Fernando Hualde, de su colección particular de ornamentos religiosos. Data del siglo XIX.

El velo, o yugo nupcial, que se colocó en la Misa de Velación a los nuevos esposos, fue confeccionado para esta ocasión por Ana Cecilia Ezquer. Era blanco, de 200 x 80 centímetros, con una franja roja ubicada longitudinalmente en la mitad del tercio inferior, tal y como lo estipula el rito mozárabe.

El resto de prendas religiosas (casulla, albas, roquetes, capelinas, estola y manípulo), pertenecían a la parroquia de San Cipriano; así como otros elementos empleados (bandejas, hisopo, paños, etc.)

El paño que había bajo el rosco de pan era el mismo que se viene usando en Isaba desde hace varias décadas.

Las arras fueron 13 monedas actuales, de 2 euros, todavía sin circular, suministradas por Caja Navarra. Mientras que los anillos los aportó la familia de la novia.

El libro que sujetaba el sacerdote asistente, con tapas de piel de vacuno, tenía 38 centímetros de alto, 24’5 cms de ancho, y 5’2 cms de grosor. Se trataba del tomo V de Lucii Ferraris titulado Prompta Bibliotheca canonica, jurídica, moralis y theologica, editado en Roma en el año 1762. Procede de la biblioteca de Fernando Hualde. Este libro ocultaba en su interior el guión completo de la ceremonia, y en la Misa de Velación servía igualmente para ocultar el micrófono.

El guión de todo el rito matrimonial y de la Misa de Velación se elaboró siguiendo las pautas marcadas por el Rituale seu Manuale Romanum, editado en 1721, que incluía un apéndice con el Manual Toledano. Este libro se conserva en el Archivo Diocesano de Pamplona. Dentro de este libro se encontró un interesante documento manuscrito en vascuence, dialecto alto-navarro, que pasó a ser el documento más extenso que se conserva en este dialecto.

Los idiomas que se emplearon en la ceremonia fueron el latín, español, vascuence roncalés, vascuence alto-navarro, y vascuence batua.

Las canciones que se cantaron en la ceremonia fueron seleccionadas por el párroco de Isaba, Juan Antonio Anaut Indurain. En ellas se usó el uskara roncalés, el batua, y el latín.

La ceremonia, celebrada el sábado día 30, estuvo precedida de dos ensayos, de los cantos, que fueron el miércoles y jueves, en la iglesia de San Cipriano. El del jueves estuvo seguido de una explicación detallada de la ceremonia. El viernes hubo un ensayo del sacerdote oficiante con los novios.

De la celebración de esta ceremonia se hicieron amplio eco los siguientes medios de comunicación: Canal 4 (televisión), Euskal Telebista (televisión), Onda Vasca (radio), Diario de Navarra (periódico diario), Diario de Noticias (periódico diario), y Mendixut (revista). Se desconoce el eco informativo que pudo tener en varias emisoras de radio.

Participaron en la ceremonia algo más de un centenar de trajes roncaleses, a los que hay que añadir otro centenar de personas con trajes y vestidos oscuros, a semejanza de la indumentaria ordinaria. Es importante destacar la presencia, por vez primera, de numerosas prendas antiguas, procedentes principalmente de casas de Isaba y de Roncal.

La asistencia de público, tanto en el exterior como en el interior de la iglesia, se calculó en varios cientos de espectadores.